Queridos  Amigos:
 Vamos  a hablar de la huelga. Esta huelga no es sólo una huelga contra el gobierno, que  lo es. Ni es sólo una huelga contra los empresarios, que también lo es. En esta  huelga hay que enfrentarse a alguien más, a alguien más poderoso y sibilino, a  alguien que no tiene exactamente rostro, a alguien que no se sabe donde está, a  alguien de quien no sabemos siquiera su nombre y que actua bajo el pseudónimo de  “los mercados”. El problema es cómo atacar a alguien que no sabemos ni donde  está y que parece invulnerable (y a lo mejor lo es). 
Entonces  no estamos en una huelga típica en la que con parar la producción basta para  hacer daño a un gobierno, a una empresa y a nosotros mismos (no lo olvidemos).  En esta ocasión hay que apuntar más alto, hay que apuntar al gran capital, a los  mercados, a los que manejan los hilos. Y la pregunta es: ¿cómo? Y la respuesta  no la sé, pero intuyo que en el único sitio donde les duele a esa gente es en la  cartera. Así que esta vez no sólo basta con dejar de trabajar, esta vez lo que  hay que hacer es parar el dinero, hay que conseguir que no se mueva ni un  duro.
Os  propongo varias ideas en este sentido que voy a desarrollar en tres titulares  que son: A) Parar. B) Cash. C) Tomar la calle.
PARAR
Esto  es lo más parecido a una huelga tradicional. No se trabaja, está claro. Pero hay  que ir más allá: ¡No se hace nada! Pero nada de nada, no se compra el pan  (aunque haya pan), no se lee el periódico, no se oye la radio ni se ve la tele,  no se gasta electricidad más que la imprescindible, no se coge el coche, los  niños no van al colegio, sólo se habla por teléfono o se usa internet si sale  gratis, en definitiva… no se mueve un duro. Ese día se come de congelados o si  se tienen muchas pelotas, se ayuna (es broma, tampoco hay que pasarse). Ese día,  todos a chingar, que eso es gratis, a cantar, a bailar y a hacer deporte (sin  pagar, nada de gimnasios).
Si  alguien no quiere hacer huelga que no la haga, pero que ese día que no venda un  clavel. Sin piquetes ni pollas. Que se queden todo el día con el negocio abierto  perdiendo dinero. En este aspecto los pequeños empresarios, que son tan víctimas  como los trabajadores en esta crisis, deberían apoyar la huelga.
El  objetivo de esto es que se note, que se note que no se ha trabajado y sobre todo  que se note que no se ha consumido. Pienso que las verdaderas huelgas del siglo  XXI van a ser las revueltas de consumidores o mejor de anti-consumidores. Ya se  verá. 
Creo  que se entiende la idea principal ¿no?, que no jueguen con nuestro dinero. Ese  día se pueden hacer transacciones pero que estén fuera del flujo monetario. Yo  te doy tres tomates y me ayudas a mover un mueble por ejemplo. 
CASH
Bueno, esto es más serio.  Aquí se trata de hacer un experimentito. Durante estos meses-años que llevamos  aguantando la crisis hemos estado movidos por los vaivenes de "los mercados" y  sus juegos. Que si falta de liquidez, que si activos tóxicos, que si falta de  confianza, que si exceso de gasto público y privado, que si la abuela fuma, etc.  También hemos visto como han reaccionado los gobiernos ante ellos: ayudándoles  en un primer momento y después plegándose a sus exigencias. Hemos visto que  juegan duro y que si pueden van arramplar con todo. Hay que pararlos.
El día  de la huelga no, el día antes o dos días antes, hay que retirar dinero de  nuestras cuentas. Repito: nuestro dinero (por si alguno piensa que es  algo ilegal o inmoral). Sí, vamos a ver que pasa, aunque sólo sea por  curiosidad. Vamos a retirar una parte significativa de nuestros ahorros. No digo  que saquemos todo el dinero que tengamos, pero algo que se note. Tampoco vamos a  tener en casa un millón de euros, pero si mucha gente saca bastante dinero y lo  retiene en sus casas, digamos durante cinco días, creo que se notaría. A lo  mejor es divertido ver como reaccionan "los mercados". Y seguro que van a ser  divertidas las excusas que nos ponen en el banco para que no lo saquemos.  
Por supuesto que esta medida como más efecto tendría es si se hiciera a  nivel global en toda Europa. Entonces sí que se iba a notar en el Dow Jones. Así  que sería interesante que  esta idea rulase por ahí ya que en Europa va a  ser un día de protesta aunque no de huelga.
Habría que hablar de cuanto  dinero inmoviliza cada uno. Pero bueno eso me parece más personal, la cuestión  es que lo hagamos muchos, os invito a que propaguéis esta idea si os parece  buena. Lo dicho, que estén "los mercados financieros" con un poquito menos de  dinero durante unos días y si alguien necesita dinero que se lo pida a un  amigo.
TOMAR LA CALLE
Bueno, ya  hemos quedado que el 29-S no trabajamos y no consumimos. ¿Qué hacemos pues? Pues  nos vamos de paseo.
Ese día cogemos a nuestros niños, una mochila con unas  manzanas y una bota de vino y nos vamos a pasear por el centro de la ciudad. O  quedamos los amigos que hace mucho tiempo que no vemos en algún sitio y nos  echamos unas risas. También sería un buen día para ir en bici por el centro de  la ciudad, ya que hemos dicho que ese día no se usa el coche.
Lo importante  es que se vea que la calle es nuestra y que si hay alguien trabajando (perdiendo  dinero y tiempo) nos vea con envidia. Por supuesto que se puede ir a las  manifestaciones de los sindicatos, pero eso no es lo más importante. Lo  importante es que se vea que hay vida en la ciudad pero que no hay actividad  económica. Lo importante es que al día siguiente podamos decir lo bien que nos  lo pasamos ayer y que en los medios de comunicación (otros de los que habría que  hablar) al día siguiente sólo puedan poner imágenes de gente pasándoselo bien  (hay que ser como la Pantoja: "dientes, dientes que eso es lo que les  jode").
Sólo eso, esa es mi manera de tomar la calle.
Bueno, con esto  termino mis homilías. Supongo que he tenido un éxito arrollador a tenor de las  respuestas que estoy recibiendo. Pese a ello, os rogaría a cualquiera de  vosotros que estéis como yo (un poco, o un mucho mosqueados con como va el tema)  que mováis este correo por ahí. Y bueno, si os llega alguna información  interesante me la mandáis. Un saludo y perdón por ser tan  brasas.